Últimamente se ha hecho muy popular el uso de redes sociales para comercializar diferentes productos, pero entre las ventas más populares por estos medios está el maquillaje, ya sea en grupos de ventas locales o algunas páginas no muy confiables puedes encontrar productos de imitación de marcas muy populares como Mac, Urban Decay, Kylie, Anastasia, entre otros.
Pero no todo lo que brilla es oro, hace unos meses la policía de Londres lanzó una campaña para advertir de los peligros que puede acarrear el consumo de estos productos.
‘Cada año, los consumidores británicos gastan unos 90 millones de libras en cosméticos falsos’, advierte la Unidad de Crímenes contra la Propiedad Intelectual de la policía londinense. Muchos de estos productos no pasan por los suficientes controles de calidad y entre sus ingredientes pueden encontrarse sustancias nocivas: ‘Las pruebas de laboratorio han demostrado que el perfume de imitación a menudo contiene químicos venenosos como el cianuro o incluso orina humana’, advierte el comunicado. ‘Los cosméticos falsos como la máscara de pestañas, los ‘gloss’ o las bases de maquillaje pueden contener niveles tóxicos de químicos y sustancias como arsénico, mercurio o plomo’, advierten.
Lo más perturbador es que la producción de estos productos se desarrolla en espacios con escasas o ninguna medida de higiene: ‘En ocasiones, se han encontrado excrementos de rata y veneno entre sus ingredientes’, asegura el comunicado.
Además si buscas la pigmentación o la calidad de las grandes marcas ya mencionadas estas en un tremendo error, ya que los fabricantes se preocupan por que los productos sean lo más parecidos en cuento al empaque, sin importarles todo lo demás. ¿Vas a arriesgar tu cara utilizando estos productos?
Ten mucho ojo, úsalos bajo tu responsabilidad, ya que no puedes reclamar a nadie si te causan algún daño.
Te dejamos el vídeo de una famosa vlogger que te ayuda a identificar los productos falsos.
Con información de Elle