Las famosas arañitas que en ocasiones llegan a salir en nuestras piernas, son pequeñas roturas capilares de vasos sanguíneos que se encuentran debajo de la piel. Y si la circulación sanguínea no es óptima, dichos vasos se rompen y aparecen en forma de venitas que son visibles, ya sean rojas o azules.
Estas «arañitas» resultan ser un indicador de malos hábitos que están afectando a nuestro sistema circulatorio, aunque la mayoría de veces, las razones para eliminarlas son motivos estéticos.
Ahora bien, cuando la insuficiencia de los vasos sanguíneos es más profunda, se producen las famosas várices, venas muy cargadas de sangre, gruesas, que se pueden ver y también se palpan.
Las causas de las «arañitas» pueden ser por…
1.Cuestiones hormonales (las variaciones hormonales en el embarazo, en la menopausia y en algunos casos en la adolescencia pueden provocar la formación de arañitas)
2.Posturas incómodas (las personas que pasan muchas horas de pie o sentadas en la misma posición son muy propensas a desarrollar arañitas y várices, ya que el esfuerzo que tienen que hacer sus vasos sanguíneos es mayor)
3.Embarazo (además de la cuestión hormonal, durante el embarazo el peso que cargan las piernas es mayor y eso puede afectarlas)
4.Sobrepeso
5.Uso frecuente de zapatos con tacones y ropa ajustada.
¿Cómo mejorar su aspecto de manera natural?
Haz ejercicio.
Utiliza calcetines de compresión. Ayudan a relajar las piernas.
Masajea las zonas con arañitas.
Una alimentación bien balanceada favorece la salud de los vasos sanguíneos.
Duerme con las piernas elevadas. Coloca algunos cojines bajo los tobillos y las venas descansarán durante la noche. También puedes descansar unos minutos al día con las piernas en esa posición.
Recuerda siempre consultar a un médico.