El viejo se encuentra a tan sólo 10 km del municipio de Tehuacán y es una joya prehispánica que apenas explota su potencial turístico.
La zona arqueológica de Tehuacán El Viejo está conformada por 116 hectáreas, de las cuales sólo se han explorado 16. Se cree que estas ruinas datan de los años 1000 d.C. a 1456 d.C., cuando fueron un importante centro prehispánico. Además se cree que fue tanto un importante centro de culto religioso como una cabecera política.
Del terreno explorado se han detectado tres estructuras: el Templo Mayor, el Templo de las Calaveras y también el área de palacios.
Si acudes a este maravilloso lugar puedes conocer también una colección de poco más de 80 piezas arqueológicas, en el Museo de Sitio de Tehuacán, que da cuenta de la riqueza de Tehuacán Viejo, antigua urbe de la cultura nguiwa o popoloca y lo mejor es que se encuentra en las inmediaciones del lugar.