Ejemplares de la obra de Pablo Neruda cuidados en Puebla ingresan a la lista Memoria del Mundo Unesco

Dos de los cinco ejemplares existentes en México del Canto General, obra del escritor chileno Pablo Neruda (1904–1973) se resguardan en repositorios de Puebla: en la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, de la Universidad Autónoma de Puebla, y en la Biblioteca Fernando Tola de Habich, de la recién creada Secretaría de Cultura y Turismo (SCT) estatal.

Esos dos ejemplares –y los otros tres mexicanos– que conservan características únicas como la firma de su autor, ingresaron a la lista regional del programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

El proceso para lograr la denominación inició a mediados de 2016 y el veredicto fue emitido en octubre de ese mismo año. En pasados días, en el en el marco de la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, fue entregado el certificado que acredita a la primera edición del libro publicado en 1950 como Memoria del Mundo en el renglón correspondiente a América Latina y el Caribe.

La postulación también fue iniciativa de la Biblioteca Lafragua de la UAP, e incluyó a otros cuatro ejemplares que son albergados por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, la Secretaría de Cultura federal y el entonces Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla.

El Canto General de Pablo Neruda es una de las 21 incorporaciones al Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, que provienen de 11 países.

Yolia Tortolero, miembro del Comité Regional para América Latina y el Caribe de este programa, informó que por la relevancia histórica de los cinco ejemplares de la primera edición, de 1950, dicha asociación determinó el ingreso de esta obra a dicho programa durante su decimoséptima reunión anual que se realizó en octubre de 2016, en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Mientras la UAP informó dicha inclusión mundial en noviembre de 2016, unos días atrás hizo lo propio la actual SCT estatal por medio de un boletín informativo. En dicho documento, se explicó que la Biblioteca Fernando Tola de Habich que custodia el gobierno estatal hizo el proceso para que este ejemplar marcado con el número 320 –de los 500 que conformaron el tiraje– ingresara a la lista Memoria del Mundo de la Unesco.

Se trata de la primera edición del libro Canto General, de Pablo Neruda que fue publicado en 1950 y contiene la firma del escritor de origen chileno, además de las rúbricas de los muralistas mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes pintaron ex profeso para decorar las guardas del volumen.

Se explica que el que contenga las firmas tanto de Neruda como de Rivera y Siqueiros hace un ejemplar único al resguardo por el gobierno de Puebla.

“¿Por qué se pidió la denominación de Patrimonio Cultural de Latinoamérica y el Caribe por la Unesco? Porque estos ejemplares son unas joyas bibliográficas que guardan particularidades de la historia de la edición, del libro, de la cultura de Latinoamérica, de la literatura.

“También, porque para realizar la edición de este libro, se unieron personajes determinantes para la historia cultural, política y social de México, de Latinoamérica y del mundo. La otra particularidad es que este ejemplar tiene las tres firmas, lo cual lo hace un ejemplar único”, mencionó Jaramillo Juárez, quien colaboró en la integración del proyecto ante el organismo internacional.

En el caso del ejemplar de la Biblioteca Tola de Habich –dice Jaramillo– en la página que contiene la firma del Premio Nobel se desglosan los versos de la obra que inspiraron a los muralistas Rivera y Siqueiros. De dicho poemario se imprimieron ejemplares foliados que fueron destinados a personalidades y amigos del autor. La lista de los destinatarios aparece en las páginas finales.