Un grupo de alumnas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) convocan a más de 500 mil profesionales y docentes de salud bucal en Puebla, para incorporarlos al impulso de innovación odontológica.
El objetivo de la convocatoria es introducir al mercado un aparato de ortopedia maxilofacial cuya innovación es una pieza removible de memoria de forma impresa en 3D que favorece el acomodo de los dientes.
Bajo el lema “Únete a la innovación odontológica del futuro” invitan a docentes investigadores a formar parte de la mejora de la invención, y así conformar un sistema de innovación abierta en México, en el que también se involucre a los productores.
Este desarrollo tecnológico busca impactar a la salud bucal del país, ya que actualmente 70 por ciento de menores de 18 años y cinco de cada 10 niños menores de tres años, presentan enfermedades odontológicas; además de reducir el costo de los tratamientos tradicionales hasta en 35 por ciento.
La invención es producto del doctor Said Robles Casolco, profesor-investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la firma poblana ARH Consultores. Buscaron respaldo en alumnas de octavo semestre de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP para la conformación de la estrategia de comunicación integral de mercadotecnia.
El primer paso para introducirlo al mercado consistió en realizar entrevistas a especialistas en ortodoncia, explicando que el aparato funciona como el freno de paladar para dientes con problemas de apiñamiento.
Este es un nuevo diseño de paladar, que es de un material plástico de grado médico dental, y tiene la capacidad de amoldarse a la diferencia antropométrica de cada persona y a su vez lleva unido un alambre para hacer contacto con los órganos dentarios y hacer fuerza constante con el tiempo.
Entre los principales hallazgos, las alumnas Leslie Quintero, Marlen Santiago, Alexia Ugarte especificaron que el mercado de esta innovación está constituido por especialistas dentales, que en Puebla, de acuerdo con el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones, representan a un total de 580 mil 819 personas.
De esta forma, los especialistas encuestados especificaron que uno de los requisitos básicos para poder emplearlo reside en involucrar al gremio en el desarrollo de la innovación, y así incrementar las oportunidades de impacto no sólo en México, sino a nivel mundial.
Abundaron que entre el 16 y 40 por ciento de los niños entre seis y 12 años padecen traumatismos bucodentales, debido a la falta de seguridad en los parques infantiles y escuelas, los accidentes de tránsito y los actos de violencia.
Por esta razón, las alumnas identificaron la necesidad de conformar una convocatoria para involucrar a dentistas y docentes investigadores. Así los interesados en participar podrán ser parte de una experiencia de transferencia tecnológica y comercialización del conocimiento, de acuerdo a Germán Reyna Y Herrero, socio Director de ARH Consultores.
“El sector empresarial y el científico escasamente se relacionan en actividades de transferencia de conocimientos tecnológicos, y las cifras lo demuestran que el 84 por ciento de las empresas en México no desarrollan acuerdos de cooperación para la innovación”, concluyó el directivo.
Para obtener más información de la convocatoria pueden consultar la página www.arhconsultores.com