El estado de Puebla esconde una variedad de tradiciones importantes a la afueras de su capital, al norte se encuentra un Pueblo Mágico que es uno de los orígenes de la Danza de los Voladores, se trata de Pahuatlán que fue parte del señorío del Totonacapan, y dicho origen lo compartimos con el estado de Veracruz.
Este lugar destaca por su delicioso café y su producción de aguacate. Y has de saber que se conservan tradiciones como la figura de los brujos para aliviar diversos males y sanar el espíritu. Aquí hallarás brujos que se encargan de curar el “comido de agua”, el “mal de ojo”, el “espanto” y el “tocado por el diablo”.
Cuenta con una riqueza artesanal única, puesto que pues sus pobladores siguen elaborando el papel más antiguo del país: el papel amate. Su producción es de origen prehispánico y se ha transmitido de generación en generación, lo interesante es que todavía se hace con fines ceremoniales como ofrenda y representación de los dioses.
Si te interesa saber la elaboración de este papel puedes dirigirte a San Pablito, a unos 20 minutos de Pahuatlán. Aquí habita una comunidad de artesanos de la etnia hñahñu (otomíes), famosa por su producción de este tipo de papel con técnicas ancestrales, aunque también trabajan artesanías de chaquira. Pregunta por el taller de la familia Santos Rojas; en él podrás elaborar tu propio papel y grabar en él.
Además a poca distancia del centro de Pahuatlán se encuentra el mirador de Ahíla. Admira las imponentes montañas que forman parte de Sierra Madre Oriental, perforadas por grutas y cuevas enclavadas en sus rugosas paredes. Un paisaje que seguro te dejara sin palabras y un maravilloso recuerdo.