Yohualichan, el Tajín Poblano

Sigue disfrutando de tus días de verano y visita Yohualichan, se encuentra a tan solo 10 km de Cuetzalan, sitio prehispánico que participó en un muy alto porcentaje de la cultura del Tajín. Yohualichan es la ciudad prehispánica más importante de la Sierra Norte del estado de Puebla, motivo suficiente para ir de visita en cuanto se presente la oportunidad.

La importancia del sitio arqueológico reside en que fue el primer asentamiento totonaco del el cual tuvo un periodo de apogeo y gran desarrollo alrededor del 600 de nuestra era hasta el abandono del sitio para emigrar a lo que hoy se conoce como el Tajín siendo el segundo centro ceremonial de los totonacos y a su vez la migración posterior a Cempoala hasta el encuentro con los españoles en el siglo XVI.

Zona_arqueológica_Yohualichan-1080x641El nombre de Yohualichan ha sido interpretado como  “La casa de la noche”, designación de origen nahua que quizá esté asociada a la profusión de cavernas en la región, las cuales pudieron ser el modelo, estilizado, de los nichos que caracterizan a las estructuras en el sitio. El área consta de 5 edificios principales ubicados conforme a los puntos cardinales. Un Centro ceremonial y el famoso juego de pelota.

La parte más conocida de esta zona con influencia de El Tajín es aquella donde se aprecia una arquitectura monumental semejante a la de la metrópoli. Se trata de un centro ceremonial que se estableció sobre una serie de plataformas naturales. Los edificios se ordenaron alrededor de una gran plaza rectangular, de tal manera que uno de ellos quedó aislado intencionalmente en el lado norte. Un juego de pelota de alrededor de 94 metros de largo delimitaba con muros verticales y pequeñas banquetas en los extremos que otorgan la tradicional forma de doble T.

Puedes visitar este lugar de lunes a domingo en un horario de 09:00 am a 05:00 pm, con un costo de $40 por persona.