Se localiza a 139 km en la Sierra Norte del Estado de Puebla, Xochiapulco es un pintoresco pueblo, su nombre de las voces náhuatl: «xóchitl», flor, y «Apulco», nombre del río más extenso caudaloso y profundo de la Sierra del Norte, estas voces significan «La flor del Apulco», su principal construcción arquitectónica es el templo parroquial dedicado a San Martín Caballero, ubicado en la cabecera municipal construido en el siglo XVI y el Museo de la Reforma, la fiesta del 5 de mayo fiesta en honor de los héroes del 5 de mayo, con desfiles cívico-militares es la más importante, para los eco turistas cuenta con una cascada «La Gloria» en la comunidad de Atzala.
Su imponente cascada La Gloria es de aproximadamente 30 metros de alto. Esta cascada se desliza sobre una pared de piedra en medio de la vegetación exuberante de la sierra, es el lugar ideal para pasar un día de campo e incluso acampar de noche. Desde abajo, las vistas de la cascada, de 30 metros de altura, cayendo sobre la poza, son impresionantes. Además de que ofrece un paisaje formidable ideal para olvidar la ciudad, para relajarse y perderse en pensamientos.
Además destaca en este municipio el monumento nacional de Las Trincheras, el cual fue construido en 1854 con el propósito de hacer una fortaleza y defender la dignidad del pueblo y la soberanía nacional ante el clero conservador que servía al imperio Austro-Belga, comandados por el ejército francés que buscaba el sometimiento de los soldados de Xochiapulco, para después apoderarse de lo fuertes de Loreto y Guadalupe de la ciudad de Puebla y así restablecer el imperio en la capital de la República Mexicana.