Dialogan México y Disney en CdMx

México y Walt Disney: Un Encuentro Mágico se presenta en la galería de la Cineteca Nacional, esta muestra recrea la experiencia histórica de un viaje espectacular donde el arte, la música y la cinematografía son los protagonistas.

Al principio de la muestra, se da a conocer que el productor, director y guionista estadunidense tuvo una historia de amor con México desde la primera vez que pisó el territorio, en el preámbulo de su exitosa carrera.

La conexión se convirtió en un encuentro mágico, que se acrecentó por la admiración hacia el arte, folclor y la cultura mexicana, lo cual se consolidó al regresar como Embajador de la Buena voluntad, por el proyecto Buenos Vecinos del gobierno de EU.

La influencia de México se puede observar en la película Los tres caballeros y que después serviría como semilla para varias obras de su vida creativa.

Así lo informó el escritor Francisco Haghenbeck, quien fue el curador de esta exhibición que estará abierta hasta el 7 de enero próximo, y en el que se muestra el legado de este hombre que ha hecho felices a muchas generaciones.

Haghenbeck dijo que la estética de la exposición está basada en la arquitectura que tenía México en ese entonces, en 1943, que todavía se puede apreciar en el centro y en otras colonias.

La expo está dividida en distintas etapas, de manera cronológica, la idea es que sea interactiva, por lo que habrá momentos en los que los asistentes pueden prácticamente interactuar con las piezas que están “creo que eso va a ser muy divertido para todos los niños”.

La primera sala

La gente empieza viendo al primer personaje que creó Walt Disney: Oswald, El Conejo Afortunado, que se hizo en colaboración con el animador Ub Iwerks y los estudios Universal, con el cual se hicieron 26 cortos entre 1917 y 1928.

Este personaje fue bastante popular en esa época, hasta que Disney perdió el control sobre éste, por lo que se vio a la tarea de hacer uno nuevo.

En la primera sala los asistentes podrán responder la pregunta de ¿quién es, de dónde viene? Sus orígenes, su amor por los trenes, un elemento principal en su vida, ya que en ese medio de transporte empezó a vender periódico y refrescos.

Su primer encuentro con México es en 1927, después de que se casa, visita Tijuana y Mexicali con su esposa, pero realmente cuando viene a trabajar es hasta 1942; en esta muestra se puede ver una foto de él en la carretera de La Rumorosa.

Disney empieza haciendo películas de animación, pero hace uno de los grandes avances de tecnología, que es la unión de actores vivos, con caricaturas, lo cual hace en un principio y lo vuelve a realizar en “Los tres caballeros”, cuando regresa a este país.

En el recorrido se muestran los primeros muñecos que hubo oficiales de Mickey y algunos clips de Donald, quien es la primera caricatura que toca un tema mexicano, con toda la iconografía y esta mitología que había acerca de este país

Además de este papel, quien posteriormente aparecería en Los Tres Caballeros hace aparición por primera vez Daisy.

De igual manera se puede admirar el premio Oscar que recibió Disney en 1934 por un corto de animación de propaganda llamado Der fuehrer’s Face, el cual fue facilitado por la fundación The Walt Disney Family Museum.

Walt Disney fue parte del proyecto Salud para las Américas, que consistió en una serie de películas de salud, alimentación, control de la malaria, para hacer el contenido de esto hizo un congreso con maestros de escuelas mexicanos, sacerdotes, antropólogos.

En 1942, visita la Basílica de Guadalupe, en donde hace un recorrido, además de que en este tiempo tiene contacto con grandes personalidades como Germán Valdés Tin Tan, Pedro Vargas, Diego Rivera, Dolores del Río, Jorge Negrete, entre otros.

“Estuvo en varios cocteles y hasta en espectáculos en los centros nocturnos de México; todo el tiempo estuvo en el Hotel Reforma, donde fue su centro de reunión y de ahí estuvo haciendo una película en Xochimilco”, aseveró