Con apoyo de Unesco refuerzan Ciudad de las Ideas en Puebla

Al presentar el décimo festival Ciudad de las Ideas, los organizadores resaltaron el impacto que el proyecto alcanzó este año al arrebatarle un día internacional a París y al posicionarse en una película africana.

Al coordinarse con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), explicó el curador Andrés Roemer, lograron que la Angelópolis sea ahora dónde se celebre el Día de la Filosofía y no en la capital francesa.

Con el organismo internacional, agregó, también se tendrán en el festival a realizarse entre el 17 y 19 de noviembre, foros especializados en futuro y pensamiento que tendrán como principal exponente a Noam Chomsky.

En cuanto al filme africano, detalló Roemer, este girará en torno a una telenovela ficticia titulada Mi Amada Puebla y es una creación de un ex ponente del mismo festival.

Además del día internacional y la película, agregó, a Puebla se le ha promocionado con anuncios en cines y aviones, en tanto que las actividades se transmitirán a todo el mundo.

Aunque se tiene una numeralia de logros alcanzados en una década, agregó Roemer, el principal impacto es el de la conjunción de ideas y se puede considerar como intangible.

«Todavía no se puede medir, pero es lo que realmente más vale«, dijo tras enlistar aspectos como los minutos de promoción para Puebla y empleos generados en 10 años del festival.

De las ideas más importantes que se han generado resaltó las de una treintena de jóvenes ganadores de becas con fondos internacionales, a las que aplicaron con proyectos enfocados a cambiar la vida de al menos mil personas.

Durante su intervención el gobernador Antonio Gali Fayad resaltó que con la décima edición del festival Puebla se consolida como una ciudad de innovación ante el mundo.

Asimismo mencionó el impacto positivo que tendrán las visitas de exponentes y asistentes en el proceso de recuperación económica tras el sismo del 19 de septiembre