Mezcaloterapia en Puebla

La organizadora del Festival del Mezcal en Puebla, Verónica Corona, ofrece tratamientos corporales que tienen como base dicho producto.

Con tres años de investigación sobre los procesos del mezcal y las especies de agaváceas que dan vida a ese elixir, detalló que existe mucho desperdicio y hay insumos que se pueden utilizar, por lo que consciente de la importancia de su aprovechamiento desarrolló la mezcaloterapia.

En donde otros ven simples desperdicios, Corona encontró que si el mezcal tiene propiedades relajantes y para bajar los niveles de azúcar y colesterol en la sangre al ser ingerido esos beneficios también podrían funcionar al aplicarse en productos de cosmiatría.

De ahí nació la idea de desarrollar la mezcaloterapia, y en Cuexcomate, su spa con temazcal ubicado en las orillas de Atlixco, Puebla, ofrece terapia de ese tipo, la cual consiste en varios procesos.

Inicia con un jabón de ducha elaborado a base de pulpa de agave que ayuda a retirar células muertas y penetra en los poros; además la pulpa es un excelente desintoxicante.

Sigue la exfoliación con mezcal cristalizado y una mezcla de aceites que son característicos del agave, como la inulina, que es un regenerador molecular y celular, aunado a que es un aclarante de la piel.

En el tercer proceso, para eliminar dichos cristales, se aprovecha el deshebrado del agave cocido, con el que se hacen pindas de fibras naturales para retirar los cristales y limpiar las impurezas del cuerpo.

Para concluir se utiliza un gel de ducha que tiene una parte de mezcal, una de inulina y otros ingredientes, así como una crema corporal, para la que se utiliza un tratamiento que también se elabora a partir de esa bebida.

Durante toda la terapia se deja reposar a las personas para que el mezcal sea absorbido y ayude a depurar y desintoxicar el cuerpo.

Con información de http://elheraldoslp.com.mx