Cultura Mazahua, Autora Intelectual
El origen de la muñeca María se puede perseguir casi hasta la época prehispánica. El juego con figuras de barro y otro tipo de muñecos ha estado presente en casi todas las culturas.
En México, las primeras muñecas prehispánicas, de arcilla, palma y cabellos de maíz, se colocaban en los sepulcros de los niños, como protección contra los malos espíritus.
Tras la conquista española los juguetes novohispanos comenzaron a mezclarse con los de las culturas indígenas, obteniendo como resultado piezas como el trompo, la pirinola, el balero y por supuesto las muñecas de trapo, como una alternativa económica y tradicional de las que se vendían en los mercados, hechas de porcelana importada de España. Representando con el tiempo a las mujeres mazahuas a quienes se les comenzó a llamar “Marías”