La gastronomía poblana es reconocida no solo en el ámbito regional sino nacional e internacional, por la variedad de sus afamados platillos. Una gastronomía llena de sabores, olores, colores y también de leyendas.
Recetas que nacieron tanto en los recintos conventuales, como en los hogares poblanos de hace más de dos siglos. Recetas que se han guardado en la tradición y que poco a poco se fueron difundiendo hasta alcanzar un renombre.
Tal es el caso del mole poblano, que utiliza en su elaboración más de veinte ingredientes, como son los chiles anchos, mulatos, pasillas, jitomate, pasas, ajonjolí, pan frito, clavos, azúcar, canela, chocolate, almendras, canela, ajo, pimienta, anís y demás elementos que no mencionamos para guardar el secreto de la casa y de la familia.
En verdad es un platillo suculento, que debemos servir en un plato de talavera azul, colocar la pieza de pavo bañada con el apetitoso mole y coronarlo con el ajonjolí. Las tortillas de maíz hechas a mano muy calientitas, son el complemento perfecto.
El mole poblano es el plato principal de fiestas tanto religiosas como civiles, con el mole poblano halagamos a los amigos y familiares. El mole poblano es uno de los orgullos culinarios de Puebla