Se trata de una casa antigua que data del siglo XVII, pero que mantiene una decoración propia de fines del siglo XIX. Fue propiedad del suegro de Natalia Serdán. Después pasó a manos de la familia Serdán Alatriste, cuando Natalia enviudó. Aquí vivieron los hermanos Carmen, Máximo y Aquiles, considerados los primeros mártires del movimiento antirreleccionista.
El escondite de Aquiles Serdán
Aquiles Serdán estaba al mando de los antirreleccionistas poblanos. Fue avisado por un obrero que iban a catear su casa y se organizó para defenderla de la policía y del ejército. La batalla fue dura, pero Aquiles sobrevivió. Se ocultó en un hoyo cuando las fuerzas del gobierno iban a tomar la casa. Estuvo escondido por 14 horas, hasta las dos de la madrugada del día 19, cuando fue asesinado al salir de su escondite. Su cadáver fue exhibido en la vía pública como aviso a los que pretendían desafiar a la autoridad.
Vida cotidiana de los Serdán
En la primera planta del museo se puede observar una recreación de la vida cotidiana de los Serdán. Se distribuyen espacios de su día a día tales como la zapatería, el despacho, el comedor, la sala y el área de recámaras. En la habitación que ocupaba Aquiles, se erige la Sala del Sacrificio, espacio en el que se recrea su escondite subterráneo. También en esta sala hay tres esculturas de bronce los hermanos Carmen, Aquiles y Máximo.