El partido comienza en medio de un gran ambiente, una perfecta parafernalia y una gigantesca fiesta por parte de la afición panameña que ya hace varios años se toma la rivalidad con México muy enserio, y es que como olvidar aquel partido de la copa de oro de hace un año, donde la selección canalera se habría alzado con el triunfo pero un par de penales “dudosos” marcados por el arbitro pondría a la selección de México en la final de dicho torneo, sin embargo, para el mundo entero ese partido había sido un robo descarado, hecho que para los jugadores y aficionados panameños calo hondo en su orgullo.
El protocolo, muy emotivo, con un gran abrazo entre los dirigentes de ambos equipos, Hernán Darío “el bolillo” Gómez entrenador de Panamá y Juan Carlos Osorio estratega azteca, ambos de origen colombiano y que ya tienen su historia, han dirigido uno en contra del otro en varias ocasiones y se conocen muy bien, dentro y fuera de la zona técnica, incluso cabe señalar que, un día antes del partido el “bolillo” se desvivió en elogios hacia el profe Osorio.
En la primera mitad del encuentro, ambos equipos se notaban muy imprecisos, con poca imaginación para mover la pelota, con nula intensidad y poco juego por las bandas, las dos escuadras se neutralizaban por su parado táctico tan similar, un par de llegadas de los canaleros que apenas y alcanzaron a incomodar a Guillermo Ochoa y su defensa y un juego muy ríspido y peleado en media cancha fue el tenor del primer tiempo que llego a su fin sin grandes emociones, cosa que un servidor agradeció, y es que en lo personal creo que esos ’45 minutos es de los peores que le he visto a la escuadra nacional, en este proceso claro sin olvidar el terrorífico partido ante Chile de hace unos meses y es que ese encuentro esta fuera de todo tipo de comparación eso es uno de los peores recuerdos en la historia del futbol mexicano.
Para la segunda mitad se esperaba que el encuentro cambiara Juan Carlos Osorio le dio ingreso a Edgar Dueñas para así tener mas control en medio campo y dominio del juego, sin embargo, el cambio fue intrascendente en el partido, ambos equipos continuaban jugando basura la pelota lloraba y es que ambas escuadras salían reventando el balón, no hilaban mas de tres pases correctos, si bien Panamá tuvo mas posesión jamás hubo un dominio claro ni mucho menos encerró al tri en su área nunca hubo un verdadero peligro de gol en ninguna de las dos áreas. La jugada mas peligrosa fue por parte de los panameños cuando a 10’ minutos final Luis Tejada con apenas un minuto en la cancha recibió un centro enviado por Alberto Quintero, bajo el balón con el pecho y se tiro una chilena que Ochoa término por detener recostándose hacia un lado del arco mexicano. Así sin muchas emociones y con un juego infumable el partido correspondiente a la jornada dos de la eliminatoria entre Panamá y México culmina con un aburridísimo 0-0.
Cabe señalar que la actividad eliminatoria se reanuda hasta el 24 de marzo ante el combinado de Costa Rica que derroto con marcado de 4-0 a Estados Unidos, lo que pone al cuadro tico al frente en el hexagonal con 6 pts, seguidos por México y Panamá con 4 puntos cada uno y al fondo de la tabla se encuentran Trinidad y Tobago acompañado por Estados Unidos ambas escuadras sin unidades, sin duda alguna con dos jornadas ya en el hexagonal la gran sorpresa para mal la da el equipo de las barras y las estrellas con dos derrotas muy dolorosas, una ante el cuadro mexicano y esta ultima ante los ticos.
Para concluir me gustaría hacer un balance de estos dos encuentros para el tri donde quizá, lo más rescatable sea el desempeño durante el primer tiempo ante los Estados Unidos y la victoria en Columbus donde se rompió una racha de 4 descalabros al hilo. Sin embargo aun quedan muchas dudas en este proceso, el segundo lapso de ese partido fue muy poco brillante y se gano por una genialidad del inalcanzable capitán Rafa Márquez, y en el partido de esta noche se vio un equipo inoperante con poca idea al frente, poco entendimiento entre los jugadores y con muchos problemas para generar juego ofensivo, podemos concluir diciendo, no nos engañemos México aun no alcanza un potencial para competir con selecciones de primer nivel, si bien se encuentra en una posición cómoda por el momento el accionar del equipo deja mucho que desea y si Juan Carlos Osorio, su cuerpo técnico y jugadores no se ponen a trabajar para los encuentros venideros se pueden presentar problemas como en los procesos anteriores y de eso este fiel aficionado y muchos millones mas ya estamos cansados.
Por: Rodrigo Zarate.