La Catedral: Un eje de la identidad de Puebla

Más allá de su valor como centro episcopal y como ícono arquitectónico de una ciudad incluida en la lista de Patrimonio mundial de la Humanidad de la Unesco, la Catedral de Puebla se concibe como eje fundamental de la identidad de los habitantes de esta ciudad.

Desde esta perspectiva, un grupo de estudiosos –incluidos los reconocidos investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Patricia Díaz Cayeros y Pablo Amador Marrero- trabajaron en la realización de los 10 capítulos que se incluyen en el libro Catedral de Puebla, tesoro vivo.

Presentado la noche de este martes 28 de febrero en el altar mayor de Catedral, el volumen editado por los gobiernos estatal y municipal, así como por la Arquidiócesis de Puebla, contó con los comentarios del gobernador José Antonio Gali Fayad, el presidente municipal de la capital Luis Banck Serrato, y el obispo Víctor Sánchez.

Catedral, dijo el mandatario estatal José Antonio Gali, se distingue por contener en sí aspectos históricos, religiosos, artísticos y culturales. “Históricos porque ha sido parte de un proceso fundacional, un testigo paciente; religioso porque es el más importante edificio en el que se funda la cátedra episcopal; artístico porque es el espacio arquitectónico más importante de aquellos que forman parte del patrimonio de Puebla; y cultural, porque es parte de ese patrimonio que le da identidad a los poblanos”, sostuvo.

Por ello, dijo en su discurso, no debe de dejar de protegerse y conservarse, “no hay que descansar”. En ese sentido, recordó que desde hace seis años el templo católico ha recibido 70 millones de pesos en diversas etapas, monto con el que se han hecho 166 acciones. Entre ellas, fue la inauguración de la rehabilitación de las bóvedas de Catedral sucedida la misma noche del martes.

 

 

 

Con información de: La Jornada de Oriente