Un viaje a través de los tesoros de la Catedral de Puebla fue inaugurado bajo el nombre “Ornamentos, armaduras de la fe” a finales del año pasado, en esta el visitante encuentra hoy en día piezas que se usan en los altares, como son un Cristo de plata, candelabros del mismo material y un cáliz de finales del siglo XVIII, junto con un incensario con sus vinajeras, sin embrago estas son las últimas semanas que estará en exhibición para el público.
Hoy con una cuarta muestra que es sobre todo vestiduras litúrgicas, en donde a lo largo de los años se han acumulado prendas bellísimas y que se muestran hoy para el público en general.
En la exhibición resalta un ornamento elegante de estilo francés de la mejor manufactura de 1770, también se pueden observar objetos que ocupaba el obispo de los tiempos de Palafox y Mendoza, como el báculo, la mitra episcopal, guantes episcopales y anillo, cada una con una explicación y una breve historia del objeto.
No te pierdas las últimas semanas de la exposición “Ornamentos, armaduras de la fe” en Galería Tesoros de la Catedral. @PueblaMuseospic.twitter.com/UjPZVdMfaS
Además se puede apreciar un terno del siglo XVIII la cual da paso a una muestra de casullas en donde una de ellas es de 1640 confeccionada con hilo de plata. En donde algunas de ellas todavía se usan, en especial las que combinan con los colores litúrgicos actuales como son el morado, blanco, verde, rojo y rosa.
En otra de las salas se pueden admirar lo que son conocidas como capas pluviales, las cuales se usan para las procesiones con el Santísimo Sacramento.
Asimismo, un cáliz ya más actual del siglo XX, y una custodia de finales del siglo XIX, la cual tiene un mensaje en la base. En esa sala también hay ornamentos los cuales tiene piedras, además de un sagrario, que tenía un mecanismo para poder abrirla y que resguarda al Santísimo.
“Ornamentos, armaduras de la fe”, es un término del tratado del Santísimo Sacramento del Altar y Sacrificio de la Misa, escrito por el dominico fray Iván López en 1608, exactamente del párrafo que se refiere a los ornamentos sagrados como parte de las armas en las que el sacerdote se enviste para la batalla contra el maligno, refirió.
La exposición inaugurada la víspera navideña, ha estado abierta al público durante una breve temporada en la Galería Tesoros de la Catedral de Puebla, ubicada en la 5 Oriente número 3, en el Centro Histórico, con un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.
Pero como todo, esto está a punto de terminar, así que sino te has dado la vuelta, aún es tiempo.