Una de los atractivos más peculiares que la ciudad de Puebla nos puede regalar es el volcán más pequeño del mundo, que se ubica en la colonia Libertad. El nombre «Cuexcomate» proviene del término náhuatl «cuexcomatl» y significa «olla de barro» o «lugar para guardar».
Su origen se debe al brote de agua sulfhídrica y lava volcánica. Se creé que nació en 1064 tras la última erupción violenta del volcán Popocatépetl. Cuenta la leyenda del lugar que el volcán Popocatepetl tenía amoríos con el volcán Iztaccíhuatl y de estos encuentros nació el volcancito Cuexcomate.
Durante algunos años este pequeño volcán permanecía en total abandono y fue usado como basurero e incluso estuvo a punto de llenarse de residuos, además de convertirse en guarida de malvivientes.
Fue en el 2014 cuando las autoridades locales trabajaron para salvaguardar este mini coloso natural, y con el tiempo se convirtió en un punto turístico para los propios pobladores y como atractivo para turistas nacionales y extranjeros.
Éste tiene una altura de 13 metros, y está a 2 mil 150 metros sobre el nivel del mar. El diámetro del cráter es de 8 metros, y el diámetro de la base externa es de 23 metros. Se estima que tenga un peso de 400 toneladas aproximadamente. Sus paredes, tanto por fuera como por dentro, parecen como hechas de piedra pómez.
Se cuenta que este lugar contaba con un río subterráneo, el cuál servía como túnel que tenía salida en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, se dice que este túnel fue ocupado como almacén de armas en la gran batalla del 5 de mayo. No dudes en llegar a visitar este lugar que se encuentra ubicado entre la 2 poniente y 3 norte de la Colonia La Libertad y con una entrada de $20.