En la población de San Luis Tehuiloyocan, ubicado en el municipio de San Andrés Cholula, se encuentra una casa de época colonial con características peculiares que han sido motivo de estudios y de suposiciones. La fachada de la casa está recubierta con dibujos según la técnica de piedras rejonadas, es decir se insertan en la pared pequeñas piedras volcánicas haciendo figuras que hacen referencia a animales, a personas realizando tareas comunes, escrituras y en su mayoría son imágenes referentes a la religión católica.
Los dibujos más interesantes son los que se encuentran a cada lado de la puerta en el que se ven monos alegres y burlones que llevan gorros eclesiásticos en mesas. Por mucho tiempo estos animales representaron al diablo y es esta imagen lo que hace que la casa sea conocida como del diablo, pero en tiempos coloniales era costumbre pintar las paredes con escenas católicas.
Aunque en su tiempo era algo común, los lugareños desconocen el motivo de tales dibujos, por lo que se han dado muchos mitos alrededor de esta casa, por ejemplo la creencia de que en el pozo se aventaban los cadáveres de los niños que se sacrificaban en las misas negras y que a las 12 de la noche aparecen moscas verdes volando por la zona. Otro ejemplo podría ser que en las vigas al interior de la casa están inscritas oraciones en latín pero al revés, supuestamente son oraciones rezadas por la iglesia católica y que si se dicen al revés se está invocando al diablo. Estas leyendas pueden tener origines coloniales o incluso prehispánicos.
Sin embargo, la presidencia municipal ha pedido se quite la denominación de “la casa del Diablo” porque afirman que solo se trata de una leyenda. También han pedido mayor apoyo hacia el lugar para restaurarlo y convertirlo en un atractivo turístico del sitio.
Actualmente, la casa es la sede de la biblioteca Amoxcalli, cuyo acervo fue donado por la Secretaría de Cultura y se puede visitar de lunes a sábado de 11 a 19 horas y de 11 a 15 horas, respectivamente.