La historia de las truchas de Atlimeyaya comienza en el año de 1984, cuando se establece la llamada granja piscícola Xouilin. Este criadero de truchas se ha hecho de fama gracias a la cantidad de ejemplares que se encuentran disponibles. Puedes encontrar truchas albinas, azules, cafés, e incluso multicolores, llamadas trucha arcoíris, todas estas en grandes cantidades
Lo mejor es que solo necesitas viajar alrededor de 40 minutos para visitar este particular criadero en San Baltazar Atlimeyaya, que cuenta con una población de aproximadamente mil 500 habitantes, las truchas se han convertido en una delicia gastronómica del sitio.
En este lugar no sólo se crían truchas, sino que se difunde información sobre el proceso que conlleva la actividad, se explica la biología de estos animales, su hábitat, reproducción natural y artificial, técnicas de cultivo e incluso se dan recetas deliciosas para poder prepararlas. Además, se pueden observar algunos de sus más impresionantes ejemplares en tanques estilo acuario.
Debido a la crianza de 250 toneladas de manera anual, abundan los restaurantes en donde se cocina a estos animales como su platillo principal, cada uno con receta propia.