Museo La Casa del Deán

Es la casa más antigua de la nobilísima ciudad de Puebla, mandada a edificar por el Deán: Don Tomás de la Plaza Goes y concluida en 1580.

La casa fue destruida en gran parte, las habitaciones originales que sobrevivieron muestran una serie de pinturas en sus muros que reflejan el buen gusto y sabiduría del deán y son un ejemplo único de pintura mural en la arquitectura civil del siglo XVI que ha llegado hasta nuestros días. Encontramos dos salas decoradas:

Como su nombre lo indica, en la primera sala «La cabalgata de las Sibilas» encontramos en las muestras pictóricas, una cabalgata de vírgenes profetisas de la antigüedad clásica, correspondientes a los doce profetas menores de Israel. Las sibilas anuncian la venida, pasión y muerte de Jesucristo.

En la segunda sala, llamada «De los triunfos», los murales representan los triunfos del Amor, Castidad, Fama, Tiempo, Muerte y Eternidad, basados en el poema homónimo de Francesco Petrarca.

Además los muros de esta casa nos dejan ver la mezcla de las tradiciones europeas con las tradiciones pictóricas indígenas, ya que dentro de las cenefas o frisos que enmarcan a los murales se pueden observar elementos de la fauna y flora americana, como águilas, monos, serpientes, leopardos, etc., para hacerla un bello ejemplo de la influencia de ideas renacentistas en los albores de la «Puebla de los Ángeles».

 

HORARIO

Martes a Domingos de 10:00 a 17:00 hrs.

COSTOS

Entrada General $37.00

Domingo Entrada Libre

UBICACIÓN

16 de Septiembre No. 505, Centro. PUEBLA, Puebla, 72000