La historia secreta de Cholula

El estudio de las pirámides, construidas en el lejano pasado por muchos pueblos que vivían en diferentes zonas de la Tierra, es interesante no sólo en lo que concierne a lo arquitectónico, sino también para comprender sus usos, sus creencias religiosas y su visión del mundo.

El nombre Cholula significa “agua que cae en el lugar de la vida”. Según la mitología, fue construida por el gigante Xelhua, que logró salvarse del diluvio universal.

A continuación, un extracto de la obra Cholula 2000 tradición y cultura del escritor Rodolfo Herrera Charolet (1995):

“… En la época del diluvio moraban sobre la tierra los gigantes, muchos perecieron sumergidos en las aguas, algunos quedaron convertidos en peces y sólo siete hermanos se salvaron en las grutas de la montaña Tlaloc… Xelhua el gigante fue al sitio que después se llamó Cholollan y con grandes adobes fabricados en Tlalmanalco, sitio muy distante, y conducidos de mano en mano por una fila de hombres tendida entre ambos puntos comenzó a construir la pirámide en memoria de la montaña en donde fue salvado. Irritado Tonacatecutli padre de todos los Dioses que la obra amenazaba con llegar a las nubes lanzó el fuego celeste y con una gran piedra en forma de sapo mató a muchos de los constructores dispersándose los demás, y no pasó adelante la construcción…”

Hoy el misterio de Cholula, o bien, quiénes fueron los verdaderos constructores de esta imponente estructura, permanece irresoluto. Sucesivas obras de excavación fueron bloqueadas porque podrían amenazar la estabilidad de toda la pirámide, pero también porque la iglesia católica construida por los españoles sobre su cima fue declarada patrimonio de la nación y, por tanto, está prohibido intervenir en sus cimientos.

Sabemos que en las leyendas siempre hay un fondo de verdad: ¿era quizás Xelhua un personaje real que como Viracocha o Quetzalcóatl había logrado fundar una nueva civilización y había construido la pirámide como símbolo de su poder?