Te dejamos una lista de lugares que no te puedes perder en tu próxima visita a Zacatlán de las Manzanas

Muchos aman a Zacatlán por su clima templado, su temperatura promedio es de 14.5 C. en los meses entre Marzo y Junio se registran las temperaturas más altas, entre los 21 C. y 23 C.
Se encuentra al inicio de la sierra norte de Puebla, al noroeste de la entidad, su arquitectura es adorable, la uniformidad de sus edificios, sus jardines y kioscos, sus techos de teja, estarás rodeado de belleza.
Se trata de la primera región socioeconómica del estado, destaca en la producción de cultivos como manzana, maíz, alfalfa y pastos.
Te va encantar el pan típico relleno de requesón con un vaso de sidra para degustar, no olvides los productos de manzana y los tlacoyos.
También es famoso por la intensa neblina que cubre sus cerros y sus calles.
Te dejamos una lista rápida de lugares, que debes visitar en Zacatlán, no sin antes mencionar, que aquí vas a admirar algunas de los primeros conventos construidos en América, la primera fabrica de relojes monumentales de América Latina, también verás una zona de la naturaleza casi inexplorada. Su nombre proviene del Nahuatl “Záctl”, que significa zacate o paja y “tlan”, que significa lugar y abundancia, “Lugar donde abunda el zacate”, de las manzanas, por ser una de sus principales actividades económicas.
1.- Reloj Floral
Durante la remodelación del zócalo de Zacatlán, Relojes Centenario, dona en 1986 este famoso icono. El primero y único en su tipo de todo el mundo, cuenta con dos carátulas de 5 metros de diámetro y son accionadas por un mecanismo central, un núcleo electromecánico contiene melodías que se alternan con las diferentes estaciones del año, algunas son; Danzón Zacatlán, Sierra Poblana, Collar de perlas, Fascinación, Cielito lindo, Vals sobre las olas, Blanca navidad, Popurrí navideño, Ave María, México lindo y querido.
Recibe regularmente su mantenimiento preventivo a cargo de técnicos calificados de Relojes Centenario, para que siga funcionando, marcando cada segundo como hasta hoy.
Su ornamentación natural va cambiando cada temporada del año.
2.- Cascadas de Tulimán

Están a 11 Kilómetros del centro, te recomendamos que vallas informado sobre el camino o en grupo para que no te pierdas. Después para llegar a ellas tienes que caminar 170 metros desde la zona uno de las cascadas, el agua viene del Salto de Quetzalapa, cuentan con 300 metros de altura y cae en tres niveles.
Se necesitan varias horas para poder recorrer todo el lugar, sentirás la brisa del agua, es todo un espectáculo, la corriente del agua despertará tus sentidos y a caminar y caminar, por eso te recomendamos, bajar ligero de tu transporte al área de Cascadas de Tulimán, ya que vas a recorrer un hermoso camino de montaña lleno de arboles endémicos y naturaleza casi inexplorada. El paisaje que vas a contemplar es inigualable.
3.- Manantial de Aguas Minerales

Descendemos 800 metros caminando, a orillas del río, disfruta la belleza de los arboles mientras vas por sus senderos, están decorados con heno.
El rio que baja de la cascada se une con el agua del manantial, pasa por el puente colgante para que admires la vista del rastro de los minerales en las rocas, un lugar especial para descansar, meditar y tomarte fotos.
También puedes visitar el papalotl, es un árbol hueco muy peculiar, en su interior puedes sentirte como parte de su corazón, caben de 12 a 15 personas en su dimensión de 60cm de ancho, 5 metros de altura.
4.- Mirador de la Barranca, Puente de Cristal
Vamos a la mejor vista de la Barranca de los Jilgueros, en el mirador apreciarás las Cascadas desde las alturas. Está ubicado a un costado del mosaico, ¡Sentirás que vuelas!
Se trata de una estructura de concreto hidráulico, acero inoxidable y cristal templado, se convirtió en uno de los lugares favoritos por los visitantes.
Sin duda algo que no pueden dejar pasar en su memoria, es pararse en este paisaje verde de montañas.

5.- Mosaico Monumental
El Mural Paseo de la Barranca mide cerca de 100 metros de longitud, esta elaborado con trozos de mosaico y vidrio reciclados. El proyecto surgió a partir de la iniciativa de Mary Carmen Olvera, de la creación y del diseño se encargó Trish Metzner-Lynch artista plástica originaria de Filadelfia, Estados Unidos.
Está compuesta por miles de pequeñas piezas, talavera y espejos, se muestran 12 mosaicos en forma de manzana y en cada uno de ellos, símbolos que caracterizan a Zacatlán y que han contribuido a la grandeza del pueblo.
A un costado del panteón municipal, muy cerca de la Barranca de los Jilgueros, en el está el pasado prehispánico, el origen de Zacatlán y algunas escenas de la región moderna, algunas imágenes de la creación, el Genesis, el pecado original de Adán y y Eva, la anunciación del Ángel Gabriel a La Virgen Maria y la llegada de Jesus, escenas de la infancia de Jesus la resurrección de Lázaro y la pasión de Cristo.

6.- Fabrica de relojes
Cuando camines por sus calles, no dudes en entrar un momento a la Fabrica de Relojes Centenario, la primera fábrica de relojes monumentales de America Latina, los mismos que diseñaron el reloj del parque hundido.
Han construido miles de relojes monumentales, utilizados principalmente en iglesias y edificios gubernamentales, también han reparado otros relojes mexicanos y europeos.
La compañía abrió un museo del reloj en 1933, el museo y la fabrica están abiertos al publico y la entrada es gratuita.
Incluye la exhibición de ejemplares de relojes de sol utilizados 2000 años antes de Cristo, relojes de velas y relojes con lámparas de aceite, también diferentes modelos de relojes mecánicos y un pieza única en su tipo, una estatua del mago Merlin, sus brazos marcan el tiempo.

7.- Valle de piedras encimadas
Se sabe que estas formaciones son de 65 millones de años, la actividad volcánica, la lluvia, el viento y la humedad han influido para que al paso del tiempo se moldearan este conjunto escultórico natural. Son más de 240 formaciones rocosas, mas de 300 hectáreas de parque.
Está compuesto por 2 mil hectáreas, es un reto a la imaginación, pasea por el valle y encuentra esos animales gigantescos, que aun viven en estas pacificas áreas.
Te recomendamos dar un paseo a caballo y disfrutes de alguna bebida en el camino, también cuentan con otras actividades como, tiro con arco, esferas rodantes, laberinto, renta de cuatrimotos, zona de camping, tirolesa con 600 metros de circuito, esferas choconas y por supuesto que caminata y senderismo.
