Zapotitlán de méndez, belleza natural

Situado en el corazón de la Sierra, sobre la pintoresca carretera transerrana norte, se encuentra esta remota población, rodeada de cafetales y cascadas, como la Cruz de Agua.

Su población es principalmente totonaca; y en sus fiestas suena el huapango y se ejecutan danzas tradicionales. En el centro destaca la , pero su principal atractivo son las por su espectacularidad y belleza.

COLINDANCIAS

Al Norte con Hueytlalpan e Ixtepec, al Este con Zoquiapan, al Sur con Huitzilan de Serdán y al Oeste Zongozotla, Camocuautla y Tepango de Rodríguez.

Lugares para visitar en Zapotitlán de Méndez

Grutas Karmidas

Las grutas Karmidas son probablemente las grutas visitables más espectaculares de Puebla. Resultan de fácil acceso y la visita se realiza con un guía. El recorrido avanza por cinco salones: el Salón de los Diamantes, el Salón Blanco, el Salón de los Recuerdos, el Salón del Silencio y la Laguna Encantada, al final de recorrido.

En la galería principal, de 30 metros de altura, destaca la enorme estalagmita llamada Columna de la Independencia. Otras estalagmitas reciben nombres como el Cerebro o la Mujer Acostada. Durante la época seca resalta el fulgor de los minerales sobre techos y paredes que provoca la llamada “lluvia de estrellas”. Otro gran atractivo es el efecto espejo de la Laguna Encantada, en la que las formaciones calcáreas parecen una ciudad submarina.

Parroquia de la Natividad de la Virgen María

En 1887, cuando se empezó a crear el pueblo, se escogió un lugar para poner una iglesia en la cual se levantaría una cruz de madera para que los colonos pudieran rezar ante ella. Después se construyó la capilla de madera y años más tarde un templo de material.

La nueva iglesia quedaba inaugurada el 8 de septiembre de 1898, día de la Natividad de la Virgen María. Destaca el campanario con una altura de 22 mts.