Pahuatlán, PUEBLO MÁGICO

Pahuatlán tiene calles empedradas y construcciones con tejas rojas que contrastan con el verde esmeralda de los cerros.

Se destaca la Parroquia del Señor de Santiago Apóstol, construcción agustina del siglo XVI que tiene un altar de estilo neoclásico que fue modificado en el siglo XX; cuenta con una capilla abierta con dos fuentes.

A unos 20 minutos de Pahuatlán, se encuentra San Pablito con una comunidad de otomíes que ha mantenido la tradición en la elaboración de papel amate por siglos. En esta comunidad también son comunes las ofrendas a la deidades de la naturaleza en cuevas y manantiales.

A 3 km del centro de Pahuatlán se encuentra el Puente Colgante Miguel Hidalgo y Costilla. Este une a la comunidad de Pahuatlán del Valle con Xólotl y pasa por encima del río Pautita. Mide 36 metros de altura y 60 metros de largo. 

No puedes dejar de visitar la Cafetalera Don Chnche Tellez en donde puedes conocer más del proceso de producción del café: la extracción de la pulpa, la fermentación, el lavado, secado, pelado y el tostado. Además, puedes gozar de una rica taza de la aromática bebida.

Qué hacer en Pahuatlán

También se puede visitar el Cerro del Cirio donde se puede practicar senderismo, montañismo y rapel.

Muy cerca se ubica Ahila, pequeña comunidad dese donde se tiene una vista panorámica de Pahuatlán, además de ser un lugar ideal para la observación de aves, el senderismo y el ciclismo de montaña.