Zacatlán se extiende al pie de una colina llamada antiguamente de «San Sebastián» que se ubica al poniente de la ciudad. El inicio de su traza inicial se va a dar a mediados del siglo XVI con la llegada de los misioneros franciscanos. Su nombre proviene de las palabras náhuatl «ZACATL», que significa paja o zacate; y «TLAN», lugar, por lo tanto su significado etimológico es «lugar donde abunda el zacate» y también conocido como «Zacatlán de las manzanas» por su abundante producción de esta fruta.
Por el año de 1524 llegó al rumbo de San Pedro Atmatla barrio perteneciente a Zacatlán, precisamente por arriba de la cascada del mismo nombre, un grupo de españoles y frailes franciscanos con la intención de tomar la población.
Instalado en la plaza cívica de la ciudad, cuenta con dos carátulas, cada una de cinco metros de diámetro, esta característica lo hace ser el primero y hasta ahora, el único reloj en su género en todo el mundo, además tiene nueve melodías que pueden ser escuchadas en diferentes horas durante el día. Al estar en Zacatlán tomarse la foto en el reloj, ¡Es obligatorio!
La ciudad fue trazada y diseñada a partir del Templo Franciscano del siglo XVI, se hace la traza y se cumple con la proporción de oro, la mayoría de las casas de los siglos XVII, XVIII, XIX fueron construidas en una sola planta, y a mediados del siglo XIX se decreto por el ejecutivo del estado «Zona Típica Monumental» parte de la cuidad de Zacatlán, estando de Gobernador Lic. Melquiades Morales Flores

Mercado Municipal Revolución: Ubicado tres cuadras al poniente de la plaza central, al visitar este espacio aun se puede vivir el típico ambiente que a caracterizado a estos lugares, en donde encontrara una gran variedad de productos del campo, frutas de la región, artesanías y gastronomía en sus típicas cocinas y también los días viernes y domingos se coloca una plaza donde vienen gente a vender sus productos que ellos elaboran.
La Feria de la Manzana de Zacatlán se celebra cada año desde 1941 y fue instituida por el Presidente Municipal Agustín M. Cano y un grupo de zacatecos para fomentar la unión de los pobladores e impulsar el comercio y el turismo local.
Además del fruto que da nombre al pueblo, en la Feria se pueden encontrar los mejores productos de Zacatlán: artesanías, resfrescos, vinos, relojes, muebles para oficina, bicicletas, etc. La Feria ofrece una agenda atractiva de eventos para toda la familia.