Cuando se habla de deudas, es fácil pensar que es la peor situación en la que podemos estar. Sin embargo, sólo es mala impresión que tenemos, por qué no comprendemos del todo su significado. Por esta razón, te explicamos qué son las deudas económicas.
¿Qué son las deudas?
Las deudas pueden son buenas para tus finanzas al saberlas elegir | Fuente: Unplash
De acuerdo a distintos expertos, se dice que la definición de deuda se refiere a las obligaciones que tiene una persona física o jurídica con el propósito de cumplir sus compromisos de pago adquiridas por una actividad económica.
Esto quiere decir que la deuda surge a partir de un financiamiento que el deudor pide a personas o instituciones con el propósito de cumplir una meta, a cambio de pagar un interés que resulta en la ganancia del acreedor.
¿Tipos de deudas?
Las deudas no significa que son malas | Fuente: Unplash
Por lo tanto, la deuda en su concepto, no tiene la finalidad de perjudicar a una persona, sino de crear un convenio para que ambos salgan beneficiados. El problema llega cuando aceptamos condiciones pocos favorecedoras en el financiamiento o simplemente no cumplimos con nuestra obligación de pago.
Una manera de convivir con nuestras obligaciones de pago es identificar los tipos de deuda adquirimos. Por ejemplo, diferenciar entre deudas buenas y deudas malas, para el primer caso, las deudas buenas son aquellas que te ayudan a generar un mayor ingreso con el paso del tiempo.
Identifica el origen de tus gastos | Fuente: Unplash
Esto puede ser un financiamiento para nuestro negocio, un crédito automotriz que ayude a nuestra actividad laboral e incluso un crédito hipotecario que nos dará mayor calidad de vida. Por otro lado, las deudas malas son aquellas que no generan un beneficio a nuestro bolsillo.
Por ejemplo, aquellos gastos que cargas a tu tarjeta de crédito y el cual no aprovechas de todo como las plataformas de películas y series vía streaming (cuando se paga por más de tres servicios). Los préstamos exprés o sin Buró, pues cobran una tasa de interés exagerada.
Cambiar la forma de convivir con deudas
Tus pagos no deben superar el 30% de tus ingresos | Fuente: Unplash
Recuerda que la manera para determinar que una deuda sea buena o mala es que deba brindarte un beneficio, esto no quiere decir que todos los financiamientos deban enfocarse al trabajo para que sean buenas, ya que salir de viaje, ir a comer o entretenerse con una película también mejorará tu calidad de vida.
El punto es conocer cuál es tu relación deuda-ingresos para que el pago de los adeudos no superen el 30% de tus ingresos, de lo contrario, tendrás dificultades para salir cada mes con el pago de tus gastos.