Cómo afecta el Pase Turístico la llegada de visitantes a Puebla

Debes saber que es GRATIS pero tramitarlo puede llegar a ser engorroso.


El gobierno del estado de Puebla, el pasado 29 de noviembre de 2022, dio a conocer el Programa de Modalidades a la Circulación, el cual contempla un Pase Turístico para automovilistas con placas de otras entidades. 

A partir de esa fecha, los propietarios de unidades particulares de diferentes entidades han recurrido a las redes sociales para expresar sus dudas, antes de visitar la ciudad de Puebla. 

Para la maestra Anadilene Batiz Zambrano, profesora de la Licenciatura en Dirección de Hospitalidad y Turismo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), las autoridades estatales deben implementar una campaña de información y difusión del Pase Turístico más claro y de alcances nacionales. 

Se mencionó que el Programa de Modalidades a la Circulación es un tema nuevo del que se conoce desde noviembre y a dos meses de ponerse en marcha ha generado más dudas que certezas, debido a la premura que conlleva este tipo de trámites. 

Consideró que la aplicación del Pase Turístico afectaría la llegada de visitantes que no fueran del área de la megalópolis, es decir, que no fueran de Tlaxcala, Morelos, Estado de México y otros, porque es poner un trámite más a las personas que quieran visitar a la ciudad o al estado de Puebla. 

“Si bien es un trámite gratuito, con el simple hecho de saber que tienen que realizar un trámite, como ser humano tenemos la inconciencia de no querer hacerlo y por eso se puede limitar un porcentaje del turismo”, indicó. 

En opinión de la académica, a finales de enero o febrero sería viable que el gobierno del estado hiciera una retroalimentación y presentara las cifras que den muestra cuánto afectó el Pase Turístico a la llegada de visitantes, en comparación con cifras del mismo periodo, pero del año anterior y conforme eso tomar nuevas decisiones. 

Dijo que el sector turismo considera que este Pase puede ser solo un programa transitorio y no permanente, cuyo objetivo es contribuir al cuidado del medio ambiente y generar conciencia en la sociedad. 

Batiz Zambrano indicó que a Puebla llegan turistas diversos, van desde quienes arriban a la ciudad y al estado por conocer su cultura, pero también hay turistas con fines de negocios, del área deportiva, turismo de aventura y de muchos otros tipos, por lo que considera que debe haber una comunicación asertiva para no disminuir el número de visitantes y afecte a todos los sectores económicos.

TEMAS RELACIONADOS